EstadoMunicipios

Entrega Gobierno Municipal de Uruapan la presea Huarhiti Janguarhiti 2024 a Martha Guadalupe Tafolla Árias

0

Es un honor acompañar y homenajear a mujeres fuertes, que inspiran y que trabajan por un mejor Uruapan, destacó Yadira Ramírez Mora, presidenta honoraria del Sistema DIF municipal, al encabezar la entrega de la presea Huarhiti Janguarhiti 2024, “mujer fuerte en sus convicciones”, a la profesora Martha Guadalupe Tafolla Árias, quien participó en la categoría educativa.

En representación de Nacho Campos, presidente municipal, Yadira Ramírez recalcó que las mujeres son el pilar de nuestra sociedad, al aportar no solo su trabajo, calidad y dedicación, sino también su sabiduría, fortaleza, amor y valores con que dejan una huella imborrable.

A su vez, Perla del Río Ambriz, regidora de la Mujer, subrayó que esta presea sirve para visibilizar, reconocer la trayectoria y el trabajo de mujeres destacadas de nuestro municipio, labor que antes no se resaltaba ni se distinguía. En ese contexto, reconoce el trabajo hecho por la administración municipal que preside Nacho Campos en beneficio de todas las mujeres.

Mientras que la ganadora de la presea, Martha Guadalupe Tafolla resaltó que en la educación encontró la misión de servir a su comunidad y motivó a que todas las mujeres se empoderen y encuentren su destino. Ella obtuvo un incentivo de 20 mil pesos, un reconocimiento y un ramo floral. Guadalupe Tafolla cuenta con una gran trayectoria. En el año de 1973 fundó el jardín de niños Lázaro Cárdenas del Río, que hasta la fecha se ubica en el barrio de San Juan Quemado; durante 16 años trabajó en la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano, en donde también alfabetizó a padres de familia y aplicó el programa Escuela para Padres.

Participó en foros internacionales como en la Habana Cuba, en donde impartió la ponencia “Los cambios en los planes de enseñanza y su repercusión al no tener una evaluación formal académica y sus consecuencias a nivel escolar; Guadalupe Tafolla también incursionó en el teatro y en la poesía, entre otros logros.

El segundo sitio fue para Ana Celia Linares Linares, quien realiza una destacada labor en beneficio de niños con autismo; obtuvo 10 mil pesos, reconocimiento y ramo floral; mientras que el tercer sitio fue para Benedicta Alejo Vargas, quien participó en el rubro cultural y se llevó 5 mil pesos, reconocimiento y ramo de flores.

Se dignifican condiciones de 400 agentes de la Guardia Civil

Previous article

Bádminton y taekwondo dan 9 medallas más a Michoacán en Nacionales Conade

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Estado